miércoles, 10 de abril de 2013

Propuestas para ajustes del Manual de Convivencia



Descansos:
-En los descansos poner música durante el tiempo determinado .

Uniforme femenino:
-falda cuatro dedos arriba de la rodilla 
-corbata roja 
-camiseta manga larga 
-zapatos negros colegiales
-medias blancas largas 

Presentación personal:
-se puede usar pircis, accesorios y se puede tener pintadas las uñas de color.




FALTAS LEVES:
  • mal uso de los sitios de descanso o de servicio:

Dar castigos a quienes dan mal uso a estos sitios y un estímulo a quien los mantiene bien.

  • traer el celular a las clases y demás actividades programadas por la institución:

Reconocer que el celular también es un método de aprendizaje, haciendo uso adecuado de él.


Cómo podemos mejorar el manual de convivencia


  • Cumpliendo las normas positivas que este nos ofrece para poder llevar una vida ordenada.


  • Haciendo buen uso de las dependencias de la institución.


  • Valorando y dando a conocer a los demás que estas normas se deben cumplir.



  • Es conveniente hablar con los 2 estudiantes en presencia del el rector y los padres de familia.
  • Si esto no funciona llamar a estudiantes que estuvieron presentes en el problema.



 Hacer que se cumplan las normas del manual de convivencia, que no solo se queden en el libro donde nadie las practica ni las cumple, que se den estímulos a quien bien las cumplan y sus respectivos castigos a quien no.



El Bullying o Ciberbullying


Estudio de casos

Luis es un niño muy amable, simpático y participativo  en clase, un día cuando salía del colegio se dio cuenta que un grupo de niños  y niñas golpeaban a Marta una niña de otro grado diferente al  suyo. Luis se asustó mucho y no supo qué hacer…

Tú podrías ayudarle a tomar una decisión.        
   
Si te pasara algo similar y ves que alguien está maltratando a un niño o inclusive el maltrato es hacia ti. 

 ¿Qué harías?


Cuentos sobre Valores

El respeto a los demás

Margarita y Juana son dos compañeras de estudio. Ellas se dedican todo el tiempo burlarsen de sus compañeros, hacerles bromas y faltarles al respeto; ya sus compañeros están cansados de recibir burlas e irrespetos de ellas. Por lo tanto sus compañeros decidieron tomar venganza por su propia cuenta sin pensar las consecuencias que esto le traería.
Ellas se enteraron de esto y se provocó un conflicto. El rector de la institución muy enfadado decidió tomar medidas drásticas y expulsar a las alumnas por tres días, luego las coloca a realizar una exposición sobre el respeto a compañero y docentes.
Estas dos compañeras cambian su forma de ser y nuevamente  se integran al grupo; vuelven a hacer un grupo unido y respetuoso.  


La honestidad.

Érase una vez un joven llamado juan que vivía en un pequeño pueblo su familia era de escasos recursos y muy honestos. Juan junto a su hermano Andrés y sus padres buscaron trabajo en una casa de familia de extracto alto.
Unos meses después juan decidió robar a la familia que los había ayudado, Andrés vio a su hermano robar y no le permitió que deshonrara a la familia, pero juan insistió y le dijo a su hermano que si quería quedarse pobre teniendo la oportunidad de ser rico. Pero Andrés dijo que aunque fueran pobres no dejaría de ser honestos.
Juan recapacito y prometió nunca más volver a robar y le agradeció a su hermano por haberle ayudado a no cometer ese error.

Moraleja:
Aunque tengamos situaciones difíciles no debemos dejar perder la honestidad, ya que puede ser  lo más valioso que tenemos.



LECCIÓN DE RESPONSABILIDAD.

Un día la profesora de ciencias puso un trabajo en grupos de 3 personas, pero días después cuando cada grupo tenía que presentar el taller realizado, en un grupo integrado por Ana Mateo y Martha, solo Ana presento su trabajo, porque mateo y Martha eran niños muy irresponsable y en cuanto a la responsabilidad, sinceridad, compañerismo y respeto Ana era la mejor de este grupo. Pues entonces sucedió que Mateo y Martha se enojaron con Ana porque ella no los había incluido en el trabajo de ciencias aun sabiendo que ninguno de los dos había participado en el trabajo. La profesora después de todo decidió darle una oportunidad a ellos dos para que con buen esfuerzo le presentaran la tarea, entonces, Ana muy amablemente se ofreció a prestarles su ayuda pero con la condición de que ellos se esforzaran y tomaran conciencia de la responsabilidad y el cumplimiento que debían tener. Entonces Mateo y Martha entendieron la lección, fueron muy cumplidos con su trabajo y aprendieron que la responsabilidad es necesaria para poder salir adelante y ser mejores personas.


El amor símbolo de la unidad
En tiempos atrás existió una joven llamada cruz que vivía en un castillo y se sentía muy triste por que como era una princesa casi todo le era prohibido hasta que llego un príncipe llamado Fabián con su hermano Alexander y el príncipe le dijo ¿quisieras ir al baile esta noche conmigo? Ella se levantó y le dijo: ¡sí!, cuando ya era la hora de la fiesta ellos bailaban sin parar, riendo y hablando… luego se volvieron muy buenos amigos y a la semana siguiente él le dijo a la princesa quiero que seamos algo más que amigos, ella sorprendida no le respondió, luego le acepto la propuesta. Cuando era la hora de su boda hubo una fuerte tormenta ambos estaban tristes ¡pero luego pensaron no hay nada ni si quiera una boda tan grande como para romper este amor!










martes, 9 de abril de 2013

Trabajo en equipo, trabajo individual

Equipo 1
Trabajo en equipo
Trabajo individual
VENTAJAS

·       Los integrantes del equipo aportan diferentes opiniones
·       El trabajo puede ser más efectivo
·       Se obtienen mejores resultados

VENTAJAS

·       No hay discusiones
·       Cada uno elige la forma de trabajar
·       No es necesario adaptarse a horarios
DESVENTAJAS

·       Todos los integrantes dan ideas diferentes y no llegan a acuerdos
·       Que haya un líder que domine sobre las opiniones de los demás.

DESVENTAJAS

·       Hay menos información
·       Mayor desánimo para trabajar


Equipo 2
Trabajo
Ventajas…

Desventajas…


Grupal
*Cada integrante aporta lo que piensa.
*aprendemos uno de los otros.
*nos unimos más.

*a veces se hace mucho desorden.
*no se ponen de acuerdo.
*no nos concentramos en algunas clases.


individual
*nos podemos concentrar más.
Somos más ordenados.
*serás mas responsable por que te esfuerzas.

*no aportamos algunas cosas.
*nos aislamos del grupo.


Equipo 3
VENTAJAS
DESVENTAJAS
TRABAJO EN EQUIPO
Ø Se lleva a cabo el intercambio de ideas

Ø Podemos dar a conocer nuestros puntos de vista


Ø A veces es difícil llegar a acuerdos

Ø No siempre todos los integrantes participan
TRABAJO INDIVIDUAL
Ø No hay desacuerdos

Ø No hay necesidad de compartir ideas
Ø Se nos hace muy difícil comprender algunos temas

Ø No compartimos con los demás



Equipo 4
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO EN EQUIPO
VENTAJAS

-         Más conformidad
-         Menos conflicto
-         Más responsabilidad


-         Más colaboración
-         Más lluvia de ideas
-         Más solidaridad
-         Ideas cosas nuevas

DESVENTAJAS

-         Esfuerzo
-         Aislamiento

-         Discusiones
-         Desacuerdos


Equipo 5
Trabajo en grupo
ventajas
dificultades
-         Nos ayudamos mutuamente.

-         Que somos puntuales en nuestros encuentros por la tarde.

-         Que nos ponemos de acuerdo muy fácil.

-         Que cuando nos repartimos el trabajo lo tomamos con mucha responsabilidad.
-         que cuando alguno no aporta nos enojamos.

-         Que algunos acosan mucho

-         Que a veces le dejamos el trabajo más duro a 1 o 2 personas del grupo.

-         Que dejamos todo el trabajo para la casa.

Trabajo individual
ventajas
dificultades
-         Que individual nos concentramos más.
-tiene uno mayor tiempo para resolver  su trabajo
-         En ocasiones no entendemos fácil el tema.

¿Y a ti cómo te gusta trabajar individual o en equipo?

CONSTRUYENDO EN GRUPO



GRUPO NUMERO 1

GRUPO NUMERO 2


GRUPO NUMERO 3


GRUPO NUMERO 4


GRUPO NUMERO 5



Qué tal les parecen los trabajos de sus compañeros?


lunes, 8 de abril de 2013

Conductas impulsivas y normas sobre el respeto


EQUIPO 1

Conductas impulsivas
*cuando no tomamos conciencia de lo que hacemos.
*cuando no medimos nuestro vocabulario para hablar.
*cuando actuamos con intolerancia e irrespeto.
*al actuar con injusticia ante una situación de los demás.
*ser  ignorante  ante un problema al cual se le busca una solución.

Normas específicas sobre el respeto
*no mentir.
*no inventar.
* ser cordial.
*responder lo que te pegunten.
*saber escuchar al que pregunta.
*tratar de usted al que no conoces.
*mirar a los ojos cuando te hablen.
*no estar cruzada de brazos (eso demuestra desinterés  y falta de respeto.
*ser amable, sociable, educada, y sobre todo humilde.


EQUIPO 2

Conductas impulsivas.
·         Decir algo que disguste a los demás.
·         Agresión física y verbalmente hacia las personas sin motivo.
·         Burla a las otras personas.
·         Coger las cosas ajenas sin permiso de alguien.
·         Desobedecer.
·         Comportarse de una manera extraña que afecte a los demás.
·         Decir o inventar algo no verdadero.

Acuerdos y normas sobre el respeto hacia los demás.
·         No ofender.
·         No mentir.
·         No estar en contra de los demás.
·         Compartir con los demás.


EQUIPO 3

CONDUCTAS  IMPULSIVAS.
-Agresividad.
-Palabras vulgares.
- Actuar sin pensar.

NORMAS Y ACUERDOS SOBRE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS.
-El dialogo.
-La paciencia.
-Aceptar las diferencias.
-Reconocer las equivocaciones
-La  responsabilidad.


EQUIPO 4

Conductas impulsivas.
-Insultar.
-Maltratar físicamente.
-Hablar a destiempo.
-Desorden.
-Hacer mal uso de lo que poseemos.
-ser vulgares.
-Ser agresivos.
-Ser irrespetuosos.
-Hablar sin pensar lo que voy a decir.
-Ser intolerante.
-No aceptar las opiniones  de los demás.

Acuerdos y normas sobre el respeto a los         demás

-Aceptar las diferencias.
-No abusar del poder.
-No practicar el maltrato hacia los demás, sea física o sicológicamente.
-Pensar antes de actuar.
-Dejar el egoísmo a un lado.
-No negarle la libertad a los demás de expresarse como quieren.
-Valorar la capacidad de los demás para desarrollarse.



EQUIPO 5
  • Conductas impulsivas
·        Primero hace, luego piensa.
·        Contesta antes de acabar de oír la pregunta.
·        Dificultades para esperar nuestro turno en alguna actividad que estamos realizando.
·        No soportar perder.
·        Interrumpir o estorbar a los demás.
·        Baja tolerancia a la frustración.
·        Poco autocontrol.
·        Desobediencia, negativismo.

Acuerdos y normas sobre el respeto hacia los demás
·        Nosotros como seres humanos que convivimos siempre en comunidad debemos saber pensar antes de lo que vamos a decir o hacer porque nos puede traer consecuencias que nos perjudican.
·        Nosotros como grupo hay días que nosotros interrumpimos a las personas que están hablando y no los dejamos terminar. Nosotros como seres capaces de reconocer nuestros errores podemos mejorar nuestra forma de usar la palabra y así lograremos que nuestra convivencia sea mejor con las personas que nos rodean.
·        Somos seres con muy poca paciencia para esperar por ejemplo: esperar que nos llegue el turno de alguna actividad que se esté realizando en el salón o en la comunidad.
·        Nosotros como jóvenes o por la etapa que podemos estar pasando somos muy desobedientes y no escuchamos muchas veces. Una solución para esto es comprender y aceptar nuestros defectos y los de los demás y así mejoraremos nuestra convivencia