EQUIPO 1
Conductas impulsivas
*cuando no tomamos
conciencia de lo que hacemos.
*cuando no medimos
nuestro vocabulario para hablar.
*cuando actuamos con
intolerancia e irrespeto.
*al actuar con
injusticia ante una situación de los demás.
*ser ignorante
ante un problema al cual se le busca una solución.
Normas
específicas sobre el respeto
*no mentir.
*no inventar.
* ser cordial.
*responder lo que te pegunten.
*saber escuchar al que pregunta.
*tratar de usted al que no conoces.
*mirar a los ojos cuando te hablen.
*no estar cruzada de brazos (eso demuestra desinterés y falta de respeto.
*ser amable, sociable, educada, y sobre todo humilde.
EQUIPO 2
Conductas impulsivas.
·
Decir
algo que disguste a los demás.
·
Agresión
física y verbalmente hacia las personas sin motivo.
·
Burla
a las otras personas.
·
Coger
las cosas ajenas sin permiso de alguien.
·
Desobedecer.
·
Comportarse
de una manera extraña que afecte a los demás.
·
Decir
o inventar algo no verdadero.
Acuerdos y normas sobre el
respeto hacia los demás.
·
No
ofender.
·
No
mentir.
·
No
estar en contra de los demás.
·
Compartir
con los demás.
EQUIPO 3
CONDUCTAS IMPULSIVAS.
-Agresividad.
-Palabras
vulgares.
- Actuar sin
pensar.
NORMAS Y
ACUERDOS SOBRE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS.
-El dialogo.
-La paciencia.
-Aceptar las
diferencias.
-Reconocer las
equivocaciones
-La responsabilidad.
EQUIPO 4
Conductas
impulsivas.
-Insultar.
-Maltratar
físicamente.
-Hablar
a destiempo.
-Desorden.
-Hacer
mal uso de lo que poseemos.
-ser
vulgares.
-Ser
agresivos.
-Ser
irrespetuosos.
-Hablar
sin pensar lo que voy a decir.
-Ser
intolerante.
-No
aceptar las opiniones de los demás.
Acuerdos y
normas sobre el respeto a los
demás
-Aceptar
las diferencias.
-No
abusar del poder.
-No
practicar el maltrato hacia los demás, sea física o sicológicamente.
-Pensar
antes de actuar.
-Dejar
el egoísmo a un lado.
-No
negarle la libertad a los demás de expresarse como quieren.
-Valorar
la capacidad de los demás para desarrollarse.
EQUIPO 5
·
Primero hace,
luego piensa.
·
Contesta antes
de acabar de oír la pregunta.
·
Dificultades
para esperar nuestro turno en alguna actividad que estamos realizando.
·
No soportar
perder.
·
Interrumpir o
estorbar a los demás.
·
Baja tolerancia
a la frustración.
·
Poco
autocontrol.
·
Desobediencia,
negativismo.
Acuerdos y normas sobre el respeto hacia los demás
·
Nosotros como seres humanos
que convivimos siempre en comunidad debemos saber pensar antes de lo que vamos
a decir o hacer porque nos puede traer consecuencias que nos perjudican.
·
Nosotros como grupo hay
días que nosotros interrumpimos a las personas que están hablando y no los
dejamos terminar. Nosotros como seres capaces de reconocer nuestros errores
podemos mejorar nuestra forma de usar la palabra y así lograremos que nuestra
convivencia sea mejor con las personas que nos rodean.
·
Somos seres con muy poca
paciencia para esperar por ejemplo: esperar que nos llegue el turno de alguna
actividad que se esté realizando en el salón o en la comunidad.
·
Nosotros como jóvenes o por
la etapa que podemos estar pasando somos muy desobedientes y no escuchamos
muchas veces. Una solución para esto es comprender y aceptar nuestros defectos
y los de los demás y así mejoraremos nuestra convivencia